Un hipotético para ti: ¿Serviría un chef maestro su comida simplemente puesta en platos de papel? ¡De ninguna manera! ¡La presentación lo es todo!
Entonces, ¿por qué servirías tus productos y servicios en una plantilla genérica de WordPress?
Tu negocio y tus clientes merecen algo mejor que eso.
Ahora, WordPress ofrece un montón de temas pre construidos, pero estos te obligan a ajustar tus ideas únicas a un diseño o estructura que realmente no fueron hechos para ti.
Y muchas empresas se dan cuenta de las limitaciones mucho más adelante.
Entonces, aquí va la gran pregunta: ¿Un tema pre construido es suficiente para tu negocio o simplemente te estás conformando con algo que es “lo suficientemente bueno”?
Este artículo te ayudará a decidir si necesitas un tema personalizado de WordPress. Y si es así, te mostraremos cómo determinar lo que necesitas y cómo encontrar al desarrollador adecuado para ayudar a dar vida a tus ideas.
¡Empecemos!
Por Qué Tu Pequeña Empresa Necesita un Tema Personalizado de WordPress
Ese plato de papel estaba bien para un bocado rápido, ¿verdad? Pero no representaría el cuidado y la calidad de la creación de un chef.
De manera similar, aunque los temas pre construidos de WordPress son un buen punto de partida para tu sitio web, quedarte con una plantilla básica a medida que tu negocio crece puede ser como seguir usando esos platos de papel para una experiencia gastronómica de alta gama.
Inicialmente, una plantilla puede parecer suficiente, como esta plantilla de sitio web de panadería a continuación:

Cumple con los requisitos visuales.
Si solo cambias el texto y las imágenes, tu sitio web solo se verá como todos los demás sitios web de panaderías que usan la misma plantilla.
El problema principal no es solo la apariencia; se trata de la funcionalidad. Tu sitio web necesita adaptarse a la creciente complejidad de tu negocio y sus ofertas únicas.
Si te encuentras constantemente agregando docenas de plugins solo para funcionalidad estándar, básicamente estás pegando características en una base que probablemente no fue construida para ellas.
Piensa en empresas que están empujando los límites en línea, como 795 Blade RS Look Cycles con sus modelos 3D interactivos.

Este nivel de compromiso y experiencia específica de marca simplemente no se puede lograr con plantillas preconstruidas.
Un tema personalizado de WordPress te ofrece:
- Diseño que refleja perfectamente la identidad de tu marca
- Tiempos de carga más rápidos al eliminar características innecesarias
- Código optimizado específicamente para las necesidades de tu negocio
- Funcionalidad integrada que se puede personalizar para adaptarse a tu flujo de trabajo
- Mejor seguridad con un código más limpio y enfocado
Preguntas Clave Que Debes Hacerte a Ti Mismo (Y a Un Desarrollador Potencial)
Optar por una ruta personalizada, agrega tiempo y gastos. Entonces, antes de entrevistar a posibles desarrolladores de WordPress, tómate un tiempo para la introspección.
7 Preguntas Que Debes Hacerte Primero
1. ¿Cuáles son las características y funcionalidades ABSOLUTAMENTE NECESARIAS para mi sitio web?
Posibles respuestas y consideraciones: Integración de comercio electrónico, sistema de reservas personalizado, visualización de datos específica, filtros de búsqueda avanzados, portal de membresía.
Sé específico, no solo digas “un blog”.
2. ¿Cuál es mi rango de presupuesto general para este proyecto?
Posibles respuestas y consideraciones: Una estimación aproximada está bien, pero tener un rango realista te ayudará a reducir tu búsqueda y tener conversaciones honestas con los desarrolladores.
3. ¿Cuál es el plazo deseado para la finalización?
Posibles respuesta y consideraciones: ¿Eres flexible o hay una fecha límite estricta? Entender tu cronograma te ayudará a evaluar la disponibilidad del desarrollador y la viabilidad del proyecto.
4. ¿Cuál es el objetivo principal de este rediseño del sitio web/creación personalizada?
Posibles respuestas y consideraciones: Aumentar clientes potenciales, impulsar ventas, mejorar la percepción de la marca, ofrecer mejor servicio al cliente o mostrar un producto o servicio específico.
Saber tu objetivo ayuda a los desarrolladores a alinear su estrategia.
5. ¿Qué sitios web admiro, tanto en términos de estética como de funcionalidad?
Posibles respuestas y consideraciones: Debes tener algunos ejemplos específicos de sitios web que te gusten.
Esto le da a los desarrolladores un punto de referencia visual y funcional para entender tus preferencias.
6. ¿Cuáles son mis condiciones no negociables en cuanto a diseño y experiencia de usuario?
Posibles respuestas y consideraciones: Cumplimiento de accesibilidad, pautas de marca específicas, ciertos elementos de diseño, navegación amigable, etc.
Identifica tus requisitos críticos desde el principio.
7. ¿Qué nivel de soporte y mantenimiento continuo necesitaré después del lanzamiento del sitio web?
Posibles respuestas y consideraciones: ¿Necesitarás actualizaciones regulares, parches de seguridad y cambios de contenido? Esto influirá en el tipo de desarrollador que necesitas y los costos continuos.
Una vez que tengas una idea más clara de tus propias necesidades y expectativas, deberás comenzar a hacer algunas preguntas aclaratorias a los posibles candidatos.
7 Preguntas que Debes Hacer Antes de Contratar a un Desarrollador de Sitios Web
1. ¿Puedes mostrarme ejemplos de temas personalizados de WordPress que hayas desarrollado, particularmente en mi industria o con funcionalidades similares?
Busca un portafolio sólido con ejemplos relevantes. No te limites a diseños bonitos. También quieres que los diseños sean funcionales y ofrezcan una excelente experiencia de usuario. Si el diseño te confunde, probablemente no sea el adecuado para ti.
2. ¿Puedes guiarme a través de tu proceso de desarrollo, desde la consulta inicial hasta el lanzamiento y más allá?
Querrás ver un proceso claro y estructurado con hitos definidos, puntos de comunicación y fases de prueba.
3. ¿Cómo abordas la comprensión de un negocio de un cliente y la traducción de sus necesidades en un sitio web funcional?
Escucha por un interés genuino en tu negocio e industria, preguntas perspicaces y un enfoque en comprender tus metas y tu público objetivo.
4. ¿Cuáles son tus métodos preferidos de comunicación y cuál es tu tiempo de respuesta típico?
Asegúrate de que su estilo de comunicación y plazos funcionen para ti. Algunas personas prefieren mantenerse en el correo electrónico, mientras que otras están bien siendo incorporadas a tus canales de Slack. Necesitas a alguien que se ajuste y pueda seguir tu ritmo.
5. ¿Puedes proporcionar un desglose detallado de los costos involucrados en este proyecto y qué factores podrían hacer que esos costos fluctúen?
Una cotización clara y transparente es importante. Obtén toda la información necesaria para saber qué está incluido en el precio, los costos por revisiones y actualizaciones, costos de mantenimiento, etc.
6. ¿Cuáles son tus estrategias para asegurar que el sitio web esté seguro, optimizado para motores de búsqueda (SEO) y tenga un buen rendimiento (tiempos de carga rápidos)?
Quieres encontrar un desarrollador que entienda las mejores prácticas de seguridad, rendimiento y SEO. Será mucho más fácil transmitir los requisitos del equipo de marketing y asegurarte de que se ejecuten correctamente.
7. ¿Qué tipo de soporte y mantenimiento continuo ofreces después de que el sitio web esté lanzado y cuáles son los costos asociados?
La mayoría de los desarrolladores estarán encantados de ofrecer soporte y mantenimiento continuo como retenciones. Agrega estos costos a tu contrato para no tener problemas cuando el sitio se caiga (y los sitios web tienden a caerse sorprendentemente fácil).
Bien, ya has hecho el trabajo preliminar: sabes lo que necesitas y tienes una lista sólida de preguntas para hacerle a los desarrolladores potenciales.
Ahora viene la gran pregunta: ¿dónde encuentras a estos talentosos desarrolladores de sitios web? Afortunadamente, internet está lleno de plataformas que conectan empresas como la tuya con desarrolladores expertos en WordPress. Piensa en ello como tu mercado digital para talento.
Dónde Encontrar a tus Desarrolladores de WordPress: Las 6 Mejores Plataformas para Probar
Encontrar al desarrollador adecuado puede sentirse abrumador, pero estas plataformas hacen que el proceso sea mucho más fácil.
Cada una de ellas tiene sus propias ventajas, por lo que vale la pena revisar varias para ver cuál se adapta mejor a ti y a tu proyecto.
Aquí te dejamos algunos de los mejores lugares para comenzar tu búsqueda:
1. Codeable

Codeable está específicamente orientado a desarrolladores de WordPress, lo cual es una gran ventaja, ya que todos allí están especializados en el ecosistema de WordPress. Codeable preselecciona a sus desarrolladores, lo que te brinda mayor tranquilidad.
Probablemente, encontrarás tarifas más altas aquí en comparación con los mercados generales, pero también estás accediendo a una experiencia más especializada.
2. Fiverr

Originalmente conocido por tareas más pequeñas y basadas en “gigs”, Fiverr ha evolucionado y ahora alberga desarrolladores que ofrecen servicios más complejos también.
Vale la pena echarle un vistazo, especialmente si tienes un proyecto un poco más pequeño o estás buscando una opción más económica. Al igual que en Upwork, debes confiar mucho en las reseñas y hacer una selección cuidadosa.
3. Upwork

Upwork tiene un enorme mercado de freelancers con una vasta cantidad de desarrolladores de todo el mundo. El volumen de opciones puede ser un poco abrumador, pero también significa que tienes una buena oportunidad de encontrar a alguien que se ajuste a tus necesidades específicas y presupuesto.
Puedes explorar perfiles, revisar trabajos previos y reseñas, e incluso publicar tu trabajo para que los desarrolladores vengan a ti. Solo prepárate para hacer un proceso de selección exhaustivo; con tantas opciones, la calidad puede variar.
4. Toptal

Si buscas lo mejor de lo mejor y tienes el presupuesto para ello, Toptal vale la pena considerar.
Tienen un proceso de selección muy riguroso, asegurando que solo aceptan al 3% superior del talento freelance. Esto significa que es probable que encuentres desarrolladores altamente calificados y con experiencia, pero espera precios premium.
5. LinkedIn

¡No subestimes el poder de LinkedIn! No es solo para encontrar empleados a tiempo completo. Muchos desarrolladores freelance también tienen perfiles allí, mostrando sus habilidades y experiencia.
Puedes buscar desarrolladores con experiencia específica en WordPress y contactarlos directamente. Ver las recomendaciones y el historial de trabajos anteriores puede ser increíblemente útil.
6. Tu Propia Red
A veces, las mejores personas son aquellas que ya conoces. O tal vez te conectaste con alguien en un meetup de WordPress o en un evento de DreamHost.
Pide referencias dentro de esta red existente: otros dueños de negocios, colegas, o incluso amigos en la industria tecnológica podrían tener recomendaciones de desarrolladores de WordPress talentosos.
Algunos consejos rápidos para usar estas plataformas:
- Sé increíblemente claro sobre el alcance de tu proyecto: Cuantos más detalles, proporciones, mejor los desarrolladores podrán entender tus necesidades y ofrecerte presupuestos precisos.
- No te enfoques solo en el precio: Aunque el presupuesto es importante, prioriza encontrar a alguien con las habilidades y experiencia adecuadas, incluso si cuesta un poco más. Un sitio web mal construido puede costarte más a largo plazo.
- Lee las reseñas cuidadosamente: Presta atención a lo que dicen los clientes anteriores sobre la comunicación del desarrollador, la calidad del trabajo y su capacidad para cumplir con los plazos.
- No tengas miedo de pedir más ejemplos de portafolios: Especialmente si tienes requisitos específicos de funcionalidad.
- Comunica de manera clara y constante: Una vez que hayas contratado a alguien, la comunicación clara es clave para un proyecto exitoso.
Encontrar un buen desarrollador en el que puedas confiar puede ser difícil. No puedes estar seguro de las habilidades de alguien hasta que hayas trabajado con esa persona.
¿Alguna vez has deseado saltarte el proceso de selección y llegar directamente a los resultados?
Servicios de Desarrollo Web de DreamHost
Si revisar innumerables perfiles y buscar al mejor desarrollador web te da dolor de cabeza, considera una ruta más directa: Servicios de Desarrollo Web de DreamHost.
Con DreamHost, obtienes acceso a un equipo que tiene un interés directo en asegurarse de que tu sitio web esté bien optimizado y funcione sin problemas.
Esencialmente, si sumergirse en el mercado freelance te parece una tarea más en tu lista de pendientes ya llena, los Servicios de Desarrollo Web de DreamHost podrían ser una manera de comenzar tu proyecto de tema personalizado de inmediato.
3 Consejos para Gestionar tu Proyecto de Desarrollo de Tema Personalizado de WordPress
Recuerda, incluso si tienes un desarrollador o agencia competente construyendo tu sitio web, ¡sigues siendo el que toma las decisiones!
Supongamos que optas por una agencia que te proporciona un gerente de proyecto para supervisar todo. En ese caso, aún necesitas entender el proceso de desarrollo y gestionar activamente tu proyecto para aumentar las posibilidades de un lanzamiento exitoso: a tiempo y dentro del presupuesto.
Aquí tienes tres consejos clave a tener en cuenta:
1. Familiarízate Con La Hoja De Ruta Del Desarrollo (Y Los Hitos Clave)
Aunque una agencia te proporcione un gerente de proyecto, debes entender qué implica el proceso de antemano si quieres tener control sobre tu proyecto.
Independientemente de su alcance, hay ciertos hitos que deberías conocer:

- Discusiones y planificación: Esta fase inicial implica discusiones a fondo sobre tus objetivos, público objetivo, características necesarias y visión general. Asegúrate de participar activamente y proporcionar información clara y detallada.
- Fase de diseño y aprobación: Si no has definido la experiencia visual final, necesitarás trabajar con tu diseñador o desarrollador web para finalizarla antes de pasar al proceso de codificación.
- Fase de desarrollo: Tu desarrollador necesitará tiempo para codificar las plantillas para tus páginas. Si están trabajando con un diseño aprobado, es posible que necesiten archivos adicionales de tu parte o detalles sobre la funcionalidad que deseas.
- Fase de pruebas y aprobación: Esta es tu oportunidad para ver tu tema en diferentes dispositivos y navegadores. Si tu desarrollador o agencia es competente, te proporcionarán una manera de probar tu nuevo tema y darles tu retroalimentación.
- Entrega del tema y lanzamiento: Después de probar tu tema, debes tener claro qué elementos necesitan ajustarse antes de poder lanzarlo. Si encuentras algún problema durante las pruebas, debes comunicar la retroalimentación y discutir un cronograma para su finalización. Una vez aprobado, recibirás la entrega del tema.
Este no es, de ninguna manera, una lista definitiva de lo que debes hacer al contratar a alguien para crear tu tema. En su lugar, piensa en esto como un conjunto de puntos de conversación para usar antes de sentarte con tu desarrollador.
Entender lo que implica el proceso te ayudará a establecer expectativas claras antes de comenzar a negociar un precio.
Aquí tienes algunos puntos prácticos:
- Solicita una línea de tiempo detallada del proyecto desde el principio: Esto debe detallar los hitos clave y las fechas estimadas de finalización para cada fase.
- Pide actualizaciones regulares del progreso: No esperes a las reuniones programadas. En su lugar, solicita actualizaciones breves (por ejemplo, semanales o quincenales) para mantenerte informado.
- Entiende el proceso de aprobación de cada fase: Sabe cuándo se requiere tu aprobación y proporciona comentarios de manera puntual.
2. Establece Expectativas Realistas y Claras (Además, Documenta Todo)
Una vez que hayas decidido lo que necesitas de tu tema y el desarrollador que lo construirá para ti, deberás ser realista sobre lo que puedes lograr en un plazo determinado.
Comienza delineando lo que necesitas de tu nuevo tema y (si está disponible) proporciona al desarrollador prospectivo el diseño aprobado. Asegúrate de que puedan darte una línea de tiempo clara para cada fase del proyecto.
Una vez que hayas revisado los detalles de tu proyecto y acordado los términos, asegúrate de obtener todo por escrito.
Sé específico acerca de lo que esperas de tu desarrollador en cuanto a plazos, entregables y precios.
Tu desarrollador también querrá enumerar los elementos de los que tú serás responsable, como tu logotipo en un formato de archivo específico, plazos para pruebas, expectativas de los usuarios y pautas de aprobación para el producto final.
Ten en cuenta estos consejos:
- Obtén todo por escrito: Utiliza contratos, correos electrónicos o software de gestión de proyectos para documentar acuerdos y decisiones.
- No hagas suposiciones: Si algo no está claro, pide aclaraciones.
- Sé específico con tu retroalimentación: Los comentarios vagos provocan demoras. Proporciona explicaciones detalladas y ejemplos.
3. Establece un Calendario de Comunicación Constante
El objetivo principal de contratar a alguien para crear tu tema personalizado es liberar el tiempo que pasas gestionando tu sitio. Una vez que hayas establecido un contrato que incluya plazos e hitos, podrás hacer justamente eso. Sin embargo, la comunicación es clave para mantener todo en marcha.
Necesitarás establecer un método de comunicación que te mantenga al día con tu proyecto. Si prefieres reuniones en persona o conferencias telefónicas, deberás aclararlo antes de acordar los términos de tu contrato.
Los freelancers (o agencias) pueden requerir que utilices una plataforma de gestión de proyectos como Basecamp, Asana, o Teamwork. Si tu freelancer o agencia no ofrece una plataforma de gestión de proyectos, hay muchas opciones gratuitas que puedes utilizar.
Aquí tienes más consejos prácticos:
- Programa reuniones regulares (semanales o quincenales): Incluso las breves revisiones pueden marcar una gran diferencia.
- Prepárate para las reuniones: Ten una lista de preguntas y temas a discutir.
- Proporciona retroalimentación oportuna: No guardes la retroalimentación. Compártela cuando puedas.
- Mantén una comunicación respetuosa: Incluso cuando surjan desacuerdos, mantén una actitud profesional.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué contratar a un desarrollador de WordPress?
Contrata a un desarrollador de WordPress para crear funciones personalizadas en tu sitio web, desarrollar y mantener aplicaciones web, optimizar el rendimiento del sitio, asegurar la seguridad del sitio web y proporcionar la experiencia técnica que puedas carecer internamente. Ellos pueden hacer realidad tus visiones digitales específicas.
¿Puedo desarrollar un tema personalizado de WordPress solo con IA?
La respuesta corta es: aún no. Y ciertamente no al nivel que puede lograr un desarrollador humano experimentado. Estamos a varios años de poder reemplazar a los desarrolladores con IA. Y aunque la IA puede manejar tareas básicas de codificación, no lo logra cuando la base de código se vuelve más grande y compleja.
¿Dónde puedo contratar a un desarrollador de WordPress?
Puedes contratar desarrolladores de WordPress en plataformas freelance como Upwork y Fiverr, plataformas especializadas como Codeable y Toptal, redes profesionales como LinkedIn, a través de referencias de tu propia red o contactando agencias de desarrollo web y proveedores de hosting como DreamHost que ofrecen servicios de desarrollo.
¿Cuánto cuesta contratar a un desarrollador de WordPress?
El costo de contratar a un desarrollador de WordPress varía considerablemente según la experiencia, ubicación y complejidad del proyecto. Los freelancers pueden cobrar entre $30 y $150+ por hora, mientras que las agencias suelen cobrar por proyecto, lo que puede variar desde unos pocos miles hasta decenas de miles de dólares.
Crea la Experiencia de Usuario Perfecta en WordPress
¿Recuerdas el ejemplo del plato de papel? Muestra una verdad simple: La presentación importa.
Aunque las plantillas de WordPress son adecuadas para empezar, quedarse con una a medida que tu negocio crece puede frenarte. Se trata de entender que tu negocio es único y tu sitio web debe reflejarlo.
Y para eso, necesitas al desarrollador adecuado que entienda tu visión y pueda construirla. Ahora, encontrar ese encaje perfecto puede llevar algo de tiempo, pero hay formas de simplificar el proceso.
Si buscas una solución conveniente y confiable, los Servicios de Desarrollo Web de DreamHost ofrecen una manera de crear temas personalizados de WordPress diseñados por profesionales experimentados.

Alojamiento de WordPress Inmejorable
Las actualizaciones automáticas de DreamPress, caché y fuertes defensas de seguridad toman la administración de WordPress de tus manos para que puedas enfocarte en tu sitio web.
Ver más